Enfermedades más comunes en España

En España, las enfermedades más comunes varían según la edad, el estilo de vida y factores ambientales. Se pueden clasificar en varios grupos:

1. Enfermedades cardiovasculares (principales causas de muerte)

  • Hipertensión arterial: Muy frecuente en adultos mayores.
  • Infarto de miocardio: Relacionado con el tabaquismo, el colesterol alto y la obesidad.
  • Insuficiencia cardíaca: Problema creciente en la población envejecida.

2. Enfermedades respiratorias

  • EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Asociada al tabaco.
  • Asma: Común en niños y adultos jóvenes.
  • Neumonía y gripe: Frecuentes en invierno, especialmente en ancianos.

3. Enfermedades metabólicas y endocrinas

  • Diabetes tipo 2: Muy prevalente por el sedentarismo y la mala alimentación.
  • Obesidad y sobrepeso: Afectan a una gran parte de la población.
  • Hipotiroidismo: Más frecuente en mujeres.

4. Enfermedades musculoesqueléticas

  • Artrosis y artritis: Muy comunes en personas mayores.
  • Dolor de espalda y cervicalgia: Asociados al sedentarismo y el teletrabajo.
  • Osteoporosis: Más frecuente en mujeres postmenopáusicas.

5. Enfermedades neurológicas y mentales

  • Alzhéimer y demencias: Gran preocupación en una sociedad envejecida.
  • Depresión y ansiedad: Aumentaron tras la pandemia y por el estrés laboral.
  • Migrañas: Afectan especialmente a mujeres jóvenes.

6. Cáncer (una de las principales causas de mortalidad)

  • Cáncer de pulmón: Relacionado con el tabaco.
  • Cáncer de mama: El más común en mujeres.
  • Cáncer colorrectal: Asociado a la alimentación y el sedentarismo.
  • Cáncer de próstata: Uno de los más diagnosticados en hombres.

7. Enfermedades infecciosas

  • Gripe y COVID-19: Siguen afectando a la población, sobre todo en invierno.
  • Enfermedades de transmisión sexual (ETS): En aumento, especialmente el VIH y la sífilis.

En general, muchas de estas enfermedades están relacionadas con el envejecimiento de la población, el estilo de vida y factores ambientales. ¿Quieres información más específica sobre alguna de ellas?

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *